Reparación de puntos singulares en tejado.
Defectos constructivos y patologías en cubierta de edificio de 390 viviendas, garajes y trasteros.
Encargo | : | Memoria Valorada. Asesoramiento. Dirección de obra. Coordinación SyS. |
Ubicación | : | C/ Alfonso VI, nº 9. Logroño (La Rioja) |
Promotor | : | Comunidad de Propietarios |
Año finalización | : | Noviembre de 2019 |
Presupuesto | : | — |
Edificio levantado entre 1999 y 2001 (2 fases) con importantes filtraciones provenientes de la cubierta inclinada, debidas a la compleja geometría del edificio, la ausencia de impermeabilización en casetones (26 portales) o la mala resolución de remates y puntos singulares. El ajuste progresivo de las reparaciones en cada punto a medida que avanzaba la obra permitió una reducción de presupuesto cercana al 25%.
La reparación abarcó los 7.500 m2 de la cubierta, y consistió en sustituir los elementos constructivos mal resueltos (remates, limahoyas, baberos, etc.) o añadir los que faltaban (impermeabilización de casetones, etc.), ajustando el grado de intervención en cada zona a las necesidades puntuales. La elevada pendiente de los faldones fue una dificultad añadida que obligó a extremar las medidas de seguridad en obra, tanto hacia los operarios como hacia los usuarios del edificio y los peatones.
También se observó un problema severo de anidamiento de aves, más acusado en los numerosos pesebrones a resguardo del viento. En estos puntos se producía un atasco grave de canales que derivaba en suciedad a fachadas e importantes filtraciones al interior. Para atajarlo se modificó la geometría de estas zonas (sin incremento de edificabilidad), cerrando estos huecos y rematándolos constructivamente para garantizar la evacuación del agua de lluvia.
Edificio levantado entre 1999 y 2001 (2 fases) con importantes filtraciones provenientes de la cubierta inclinada, debidas a la compleja geometría del edificio, la ausencia de impermeabilización en casetones (26 portales) o la mala resolución de remates y puntos singulares. El ajuste progresivo de las reparaciones en cada punto a medida que avanzaba la obra permitió una reducción de presupuesto cercana al 25%.
La reparación abarcó los 7.500 m2 de la cubierta, y consistió en sustituir los elementos constructivos mal resueltos (remates, limahoyas, baberos, etc.) o añadir los que faltaban (impermeabilización de casetones, etc.), ajustando el grado de intervención en cada zona a las necesidades puntuales. La elevada pendiente de los faldones fue una dificultad añadida que obligó a extremar las medidas de seguridad en obra, tanto hacia los operarios como hacia los usuarios del edificio y los peatones.
También se observó un problema severo de anidamiento de aves, más acusado en los numerosos pesebrones a resguardo del viento. En estos puntos se producía un atasco grave de canales que derivaba en suciedad a fachadas e importantes filtraciones al interior. Para atajarlo se modificó la geometría de estas zonas (sin incremento de edificabilidad), cerrando estos huecos y rematándolos constructivamente para garantizar la evacuación del agua de lluvia.